Qué te vamos a mostrar
¿Qué es Facturación Física y para qué sirve?
La facturación física es un instrumento que permite emitir comprobantes de venta autorizados por el SRI. Sirve para respaldar las transacciones efectuadas por los contribuyentes en la transferencia de bienes, por la prestación de servicios o la realización de otras transacciones gravadas con tributos.
Facturación ¿Cómo emito comprobantes de venta?
El Servicio de Rentas Internas SRI autoriza tres tipos de documentos
Estos son:
1. Comprobantes de venta.
Se los debe entregar cuando se transfieren bienes, se prestan servicios o se realizan transacciones gravadas con tributos. Los tipos de comprobantes de venta son:
- Facturas: Destinadas a sociedades o personas naturales que tengan derecho a crédito tributario y en operaciones de exportación.
- Notas de venta – RISE: Son emitidas exclusivamente por contribuyentes inscritos en el Régimen Simplificado. Conozca los requisitos para obtener el RISE aquí
- Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios: Las emiten sociedades personas naturales y sucesiones indivisas en servicios o adquisiciones de acuerdo a las condiciones previstas en el Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios vigente.
- Tiquetes emitidos por máquinas registradoras y boletos o entradas a espectáculos públicos: Se emiten en transacciones con usuarios finales, no identifican al comprador, únicamente en la emisión de tiquete si se requiere sustentar el gasto deberá exigir una factura o nota de venta – RISE.
- Otros documentos autorizados. Emitidos por Instituciones Financieras, Documentos de importación y exportación, tickets aéreos, Instituciones del Estado en la prestación de servicios administrativos: sustenta costos y gastos y crédito tributario siempre que cumpla con las disposiciones vigentes.
2. Comprobantes de retención.
Comprobantes que acreditan la retención del impuesto, lo efectúan las personas o empresas que actúan como agentes de retención.
3. Documentos complementarios.
Son documentos complementarios a los comprobantes de venta cuya finalidad es la siguiente:
- Notas de crédito: se emiten para anular operaciones, aceptar devoluciones y conceder descuentos o bonificaciones.
- Notas de débito: se emiten para cobrar intereses de mora y para recuperar costos y gastos, incurridos por el vendedor con posterioridad a la emisión del comprobante.
- Guías de remisión: sustenta el traslado de mercaderías dentro del territorio nacional.
Formatos
Los comprobantes de venta, comprobantes de retención y documentos complementarios deberán contener, al menos, la siguiente información de forma pre impresa. Se presenta un formato sugerido por cada tipo de documento.
Recuerde:
Si el número secuencial en los documentos autorizados por el SRI no completan los 9 dígitos, los ceros a la izquierda pueden encontrarse omitidos de manera parcial o total sin que esto invalide los mismos, conforme lo dispone el numeral 5 del Art. 18 del Reglamento de Comprobantes de Venta, Retención y Documentos Complementarios. Usted puede consultar la validez de los documentos en la sección SRI en Línea de nuestra página web (Sistema de Facturación) y a través del SRI Télefonico (1 700 SRI SRI). Formatos sugeridos de comprobantes de venta:
- Factura operadora de transporte con asignación de puntos de emisión a socios o accionistas
- Factura y Nota de Venta transporte excepto taxi
- Formato Factura 14% IVA
- Formato Factura 12% IVA
- Llenado manual para Manabí y Esmeraldas
- Factura Manabí y Esmeraldas
- Llenado manual
- Factura con subsidio
- Nota de Venta RISE
- Nota de Venta RISE simplificada
- Liquidaciones de compra de bienes y prestación de servicios
- Liquidación de compra de bienes muebles usados
- Liquidación de compra de vehículos usados
- Tiquete para taxímetros y máquinas registradoras
- Boletos o entradas a espectáculos públicos
- Acta entrega recepción vehículos usados
- Formato de Factura Comercial Negociable
- Acta entrega recepción de botellas plásticas no retornables de PET
Formatos sugeridos de Documentos complementarios:
- Nota de Crédito
- Nota de Débito
- Guía de Remisión
- Guía de Remisión- Controlado y supervisado por Agrocalidad
Formatos sugeridos de Comprobante de Retención:
Documentos facilitados por la Superintendencia de Compañías:
¿Qué es Facturación Electrónica y para qué sirve?
La facturación electrónica es otra forma de emisión de comprobantes de venta que cumple con los requisitos legales y reglamentarios exigibles para su autorización por parte del SRI para todas aquellas que poseen el ruc, para realizar la consultar de sur RUC puede ingresar al siguiente enlace Consular RUC de esta forma garantizando la autenticidad de su origen e integridad de su contenido, ya que incluye en cada comprobante la firma electrónica del emisor.
¿Qué es un comprobante electrónico?
Un comprobante electrónico es un documento que cumple con los requisitos legales y reglamentarios exigibles para todos comprobantes de venta, garantizando la autenticidad de su origen y la integridad de su contenido.
Un comprobante electrónico tendrá validez legal siempre que contenga una firma electrónica.
Beneficios
- Tiene la misma validez que los documentos físicos.
- Reducción de tiempos de envío de comprobantes.
- Ahorro en el gasto de papelería física y su archivo.
- Contribuye al medio ambiente, debido al ahorro de papel y tintas de impresión.
- Mayor seguridad en el resguardo de los documentos.
- Menor probabilidad de falsificación.
- Procesos administrativos más rápidos y eficientes.
Documentos que pueden emitirse electrónicamente
- Facturas
- Notas de crédito
- Notas de débito
- Comprobantes de retención
- Guías de remisión
Descargue la guía básica de Comprobantes Electrónicos
Requisitos
Los contribuyentes deberán revisar los requisitos para la emisión del nuevo esquema de facturación electrónica. Recuerde que la emisión de comprobantes electrónicos contribuye con el medio ambiente.
¿Qué requisitos debo tener para emitir un documento electrónico?
- Firma electrónica
- Software que genere comprobantes electrónicos (puede ser propio o se puede utilizar la herramienta de comprobantes electrónicos de uso gratuito)
- Conexión a Internet
- Clave de acceso a SRI en Línea
¿Qué es una firma electrónica?
Son los datos en forma electrónica que se adjuntan o asocian a un mensaje de datos, y que pueden ser utilizadas para identificar al titular de la firma en relación con el mensaje de datos, e indicar que el titular de la firma aprueba y reconoce la información contenida en dicho mensaje.
La firma electrónica reemplaza a la firma escrita.
¿En dónde puedo adquirir una firma electrónica?
Existen 4 entidades certificadoras en el país:
- Banco Central del Ecuador
- Security Data
- ANF
- Consejo de la Judicatura
¿Cómo solicito autorización al SRI para emitir comprobantes electrónicos?
El esquema de comprobantes electrónicos tiene dos ambientes:
1. Ambiente de PRUEBAS
2. Ambiente de PRODUCCIÓN
Ambiente de Pruebas o Certificación
Todo contribuyente debe solicitar autorización para utilizar el Ambiente de Pruebas o Certificación en el portal web. Para lo cual, debe ingresar a www.sri.gob.ec. Con su RUC y clave acceda a la opción: «SRI en Línea» / Comprobantes Electrónicos / Pruebas / Autorización / Solicitud de Autorizaciones.
El Ambiente de Pruebas o Certificación permite revisar el funcionamiento del esquema de emisión electrónica, realizar los ajustes a los sistemas y corregir posibles errores.
Los comprobantes que se emitan en este ambiente no tienen validez tributaria.
Ambiente de producción
Una vez culminadas todas las pruebas en Ambiente de Pruebas o Certificación, el contribuyente podrá solicitar la autorización para que se habilite el Ambiente de Producción.
Deberá ingresar a este ambiente en «SRI en Línea», con su número de RUC y clave de acceso y seleccionar la opción Comprobantes Electrónicos / Producción / Autorización / Solicitud de Autorizaciones.
Todos los comprobantes electrónicos autorizados en Ambiente de Producción tienen validez tributaria.
Temas que te pueden interesar relacionados con su consulta
Se puede utilizar factura electrónica y fisica a la vez??….
Puedes hacerlo, pero te aconsejo que empieces a utilizar solamente una de ellas, es más práctico.