Guía Completa para el Trámite de Divorcio en Ecuador: Cómo Divorciarse de Manera Eficaz y sin Complicaciones

Proceso de Divorcio en Ecuador: Guía Paso a Paso
Proceso de Divorcio en Ecuador
El proceso de divorcio en Ecuador requiere seguir una serie de pasos legales establecidos por la ley. A continuación, te presentamos una guía paso a paso para entender y llevar a cabo tu divorcio de la manera más clara y efectiva posible.
#1. Determinar el Tipo de Divorcio
En primer lugar, debes saber que existen dos tipos de divorcio en Ecuador: el divorcio por mutuo acuerdo y el divorcio contencioso. El primero se da cuando ambas partes están de acuerdo con la disolución del matrimonio y sus condiciones, mientras que el segundo ocurre cuando hay desacuerdo entre las partes.
#2. Reunir los Documentos Necesarios
Independientemente del tipo de divorcio, debes reunir la siguiente documentación:
- Copia de la cédula de identidad y papeleta de votación de ambos cónyuges.
- Copia certificada del acta de matrimonio.
- En caso de tener hijos en común, copias de las cédulas y papeletas de votación o partidas de nacimiento de los mismos.
- Acuerdo firmado sobre la custodia, visitas y pensiones alimenticias (solo si aplica y es por mutuo acuerdo).
- Inventario y avalúo de bienes en común, si los hay.
#3. Redactar la Demanda de Divorcio
La demanda de divorcio es un documento legal que debe estar redactado por un abogado. Aquí se establecen las causas del divorcio y se presentan las pruebas pertinentes. En caso de un divorcio por mutuo acuerdo, se incluirá el convenio al que han llegado las partes.
#4. Presentar la Demanda en la Unidad Judicial
Una vez que la demanda está lista y firmada por ambas partes (en caso de mutuo acuerdo) o solo por el demandante (en caso de contencioso), se presenta ante la Unidad Judicial correspondiente al domicilio de los cónyuges.
#5. Audiencia de Conciliación
Si se trata de un divorcio contencioso, se convocará a una audiencia de conciliación. Aquí se intentará llegar a un acuerdo entre las partes con la ayuda de un juez. Si hay acuerdo, se procede como un divorcio por mutuo acuerdo; si no lo hay, sigue siendo contencioso.
#6. Juicio de Divorcio
En caso de no haber llegado a un acuerdo en la audiencia de conciliación, se llevará a cabo un juicio. Durante el mismo, cada parte presentará sus argumentos y pruebas, y el juez tomará una decisión basada en estos.
#7. Sentencia de Divorcio
Una vez concluido el juicio, el juez emitirá una sentencia que decretará oficialmente el divorcio. Esta debe ser inscrita en el Registro Civil para que tenga efecto legal.
#8. Registro del Divorcio
Finalmente, debes registrar la sentencia en el Registro Civil para obtener las nuevas cédulas de identidad donde conste tu estado civil actualizado.
Es importante destacar que todo este proceso puede variar en tiempo y complejidad dependiendo del caso específico y el tipo de divorcio. Por esto, contar con la asistencia de un abogado especializado en derecho de familia es altamente recomendable para asegurar que tus derechos e intereses estén bien representados.
Repartición de BIENES RAÍCES en un DIVORCIO en SOCIEDAD CONYUGAL o SEPARACIÓN de BIENES




Si quieres conocer otros artículos similares a Guía Completa para el Trámite de Divorcio en Ecuador: Cómo Divorciarse de Manera Eficaz y sin Complicaciones puedes visitar la categoría Beneficios Sociales.
Artículos Relacionados