Cómo Obtener el Certificado de Antecedentes Penales (Récord Policial) en Línea en Ecuador 2025: Guía Definitiva

Hoy quiero ayudarte con un trámite que muchos ecuatorianos necesitan pero no saben cómo realizar: cómo obtener tu Certificado de Antecedentes Penales (también conocido como Récord Policial) de forma 100% en línea.

Te cuento que hace unos meses, un amigo mío necesitaba este documento para postular a un trabajo en el exterior y estuvo dando vueltas sin saber cómo hacerlo. Por eso, decidí investigar a fondo y hoy te traigo la guía más completa y actualizada para que no pierdas tiempo.

📰 ¿Qué vas a encontrar?
  1. ¿Qué es exactamente el Certificado de Antecedentes Penales en Ecuador?
  2. ¿Para qué necesitas este certificado?
  3. ¿Cómo obtener el Certificado de Antecedentes Penales en línea? Paso a paso
    1. Paso 1: Accede al portal oficial
    2. Paso 2: Acepta los términos y condiciones
    3. Paso 3: Ingresa tu información personal
    4. Paso 4: Selecciona el motivo de consulta
    5. Paso 5: Descarga tu certificado
    6. ¿Qué requisitos necesitas para obtener el certificado?
    7. ¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse el certificado?
    8. ¿Qué validez tiene el certificado?
    9. ¿Cómo descargar el certificado en formato PDF?
    10. ¿Qué hacer si el sistema no encuentra mi cédula?
    11. ¿Qué hacer si encuentro errores en mi certificado?
    12. ¿Para extranjeros también está disponible este trámite?
    13. ¿Se puede limpiar o borrar los antecedentes penales?
  4. ¿Dónde obtener ayuda si tienes problemas?
    1. Errores comunes que debes evitar

¿Qué es exactamente el Certificado de Antecedentes Penales en Ecuador?

El Certificado de Antecedentes Penales, comúnmente llamado "Récord Policial", es un documento oficial emitido por el Ministerio del Interior de Ecuador a través de la Dirección Nacional de Investigación de Policía Judicial de la Policía Nacional. Este certificado acredita si una persona tiene o no antecedentes penales en el país.

Importante: Mucha gente cree que este documento se llama "Récord Policial" porque es un término coloquial, pero oficialmente se denomina "Certificado de Antecedentes Penales". Si vas a usarlo para trámites oficiales, asegúrate de usar el nombre correcto.

¿Para qué necesitas este certificado?

Hace poco hablé con un lector que me preguntó: "¿En qué casos realmente necesito este certificado?" Así que aquí te dejo los usos más comunes:

  • Trámites migratorios (visas, residencias en otros países)
  • Procesos de contratación laboral (especialmente en empresas internacionales)
  • Adopciones
  • Procesos judiciales
  • Trámites de nacionalización en otros países
  • Algunos procesos educativos

¿Cómo obtener el Certificado de Antecedentes Penales en línea? Paso a paso

Te voy a explicar el proceso completo, tal como lo haría con un amigo que nunca ha hecho este trámite. ¡Es más fácil de lo que crees!

Paso 1: Accede al portal oficial

El primer paso es ir al sitio web oficial: https://certificados.ministeriodelinterior.gob.ec/gestorcertificados/antecedentes/

*Estos datos están embebidos de la web original https://certificados.ministeriodelinterior.gob.ec/gestorcertificados/antecedentes/

¡Ojo! Mucha gente comete el error de buscar en Google "sacar record policial" y termina en páginas falsas que cobran por el trámite. ¡Recuerda que este trámite es 100% gratuito!

Paso 2: Acepta los términos y condiciones

Una vez en el portal, verás un mensaje con los términos y condiciones. Léelos (sí, lo sé, nadie lo hace, pero en este caso es importante) y haz clic en "Aceptar".

Paso 3: Ingresa tu información personal

Aquí es donde mucha gente se equivoca. Debes ingresar:

Importante: Ingresa el número sin espacios ni guiones. Por ejemplo, si tu cédula es 1712345678, escríbela exactamente así.

Paso 4: Selecciona el motivo de consulta

El sistema te pedirá que indiques para qué necesitas el certificado. Aquí debes ser específico. Algunas opciones comunes son:

  • "Para trámite de visa en el país de [nombre del país]"
  • "Para proceso de contratación laboral en [nombre de la empresa]"
  • "Para trámite de adopción"

Paso 5: Descarga tu certificado

Una vez completados los pasos anteriores, el sistema generará tu certificado. Podrás visualizarlo y descargarlo en formato PDF.

Tip personal: Guarda una copia digital y otra impresa. Yo siempre llevo una copia en mi celular por si necesito mostrarla rápidamente.

¿Qué requisitos necesitas para obtener el certificado?

La buena noticia es que los requisitos son mínimos:

  • Número de cédula de identidad (para ecuatorianos)
  • Número de pasaporte (para extranjeros)
  • Acceso a internet y un navegador web actualizado

¡Importante! Según el comunicado oficial del Ministerio del Interior del 15 de marzo de 2024, el trámite es completamente gratuito. Cualquier persona o entidad que cobre por este servicio está actuando de manera ilegal.

¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse el certificado?

¡Es inmediato! En menos de 5 minutos tendrás tu certificado listo para descargar. Te cuento que la semana pasada ayudé a mi prima a hacer este trámite y desde que ingresó sus datos hasta que descargó el certificado pasaron solo 3 minutos.

¿Qué validez tiene el certificado?

El Certificado de Antecedentes Penales tiene una validez de 3 meses a partir de la fecha de emisión, según lo establece la Resolución Ministerial 2024-089 del Ministerio del Interior.

Recomendación: No lo solicites con demasiada anticipación. Si necesitas el certificado para un trámite específico en, digamos, 2 meses, espera hasta cerca de esa fecha para solicitarlo.

Si quieres conocer otros artículos similares a Cómo Obtener el Certificado de Antecedentes Penales (Récord Policial) en Línea en Ecuador 2025: Guía Definitiva puedes visitar la categoría Información General.

F. Jose

F. Jose

Residente en Quito, soy abogado con Maestría en Derecho Administrativo y especialización en gestión pública. Tras más de una década trabajando en instituciones estatales en proyectos de modernización y digitalización de procedimientos, creé Ecuadoronline.org para ofrecer orientación clara y práctica sobre trámites en Ecuador, impulsado por mi compromiso con la eficiencia, la transparencia y el servicio cercano al ciudadano. ¿Quién Soy?

Artículos Relacionados

Subir