Cómo Obtener el Registro Único de MIPYMES (RUM): Paso a paso fácilmente

Seguramente llegaste a este artículo gracias a la búsqueda de "Certificado de Actividad Económica MIPRO" pero te diste cuenta igual que yo, que mucha gente lo confunde y por eso quiero que sepas como se llama y todo lo que debes hacer para sacar el certificado MIPYMES para tu negocio. ¡Comencemos!

📰 ¿Qué vas a encontrar?
  1. ¿Qué es el RUM y por qué todos lo llaman "Certificado de Actividad Económica MIPRO"?
  2. ¿A quién está dirigido el RUM?
  3. Requisitos específicos según tu categoría (2025)
    1. Para MIPYMES:
    2. Para Emprendedores:
    3. Para Artesanos:
  4. Paso a paso para obtener tu RUM (actualizado 2025)
    1. ¿Cómo descargar e imprimir tu certificado RUM?
    2. Tiempo, costo y vigencia del RUM en 2025
  5. ¿Cómo renovar tu certificado RUM?
    1. Preguntas frecuentes que otros usuarios están buscando (2025)
    2. Oficinas de atención presencial (2025)

¿Qué es el RUM y por qué todos lo llaman "Certificado de Actividad Económica MIPRO"?

El Registro Único de MIPYMES (RUM) es el documento oficial emitido por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MIPRO) que categoriza a tu negocio como micro, pequeña o mediana empresa, o como emprendedor/artesano.

Según el Artículo 56 de la Ley Orgánica de la Producción, Innovación y Competitividad, "Se crea el Registro Único de las MIPYMES como una base de datos a cargo del Ministerio que presida el Consejo Sectorial de la Producción, quien se encargará de administrarlo". Este registro es lo que la gente busca erróneamente como "Certificado de Actividad Económica MIPRO".

El RUM es esencial porque:

  • ✅ Te permite realizar trámites en otras instituciones del estado
  • ✅ Te da acceso a beneficios del Ministerio de Producción
  • ✅ Te habilita para participar en ferias y vitrinas comerciales
  • ✅ Te brinda asistencia técnica en notificación sanitaria e imagen corporativa
  • ✅ Te abre puertas para exportar con el apoyo de ProEcuador

Para los artesanos, estos beneficios están específicamente detallados en la Ley de Fomento Artesanal (Arts. 9, 11, 22 y 25).

¿A quién está dirigido el RUM?

El Registro Único de MIPYMES está dirigido a:

  • Emprendedores que están iniciando su negocio
  • Micro, pequeñas y medianas empresas ya establecidas
  • Artesanos que producen bienes o servicios

Y aplica para todos los tipos de personas:

  • Personas jurídicas privadas
  • Personas jurídicas públicas
  • Personas naturales ecuatorianas
  • Personas naturales extranjeras

Requisitos específicos según tu categoría (2025)

Para MIPYMES:

  1. RUC activo o RISE activo (esto es fundamental, sin excepciones)
  2. Correo electrónico actualizado en el SRI (revisa esto antes de iniciar el trámite)

Para Emprendedores:

  1. Copia simple de la Escritura de la empresa (solo para personas jurídicas)
  2. Certificado de cumplimiento de obligaciones patronales
  3. Certificado de cumplimiento tributario
  4. Nómina de empleados

Para Artesanos:

  1. RUC activo o RIMPE activo
  2. Correo electrónico actualizado en el SRI
  3. Archivo PDF con fotos que demuestren:
    • Tu taller físico
    • Tú y tus empleados trabajando
    • Tu maquinaria y herramientas
    • Tu proceso de producción
  4. Si es renovación: el Acuerdo anterior escaneado en PDF

¡Ojo! He visto a muchos emprendedores perder tiempo porque no tenían las fotos adecuadas. Te recomiendo tomarlas con buena iluminación y asegurarte de que se vea claramente todo lo requerido.

Paso a paso para obtener tu RUM (actualizado 2025)

Después de ayudar a muchas personas con este trámite, estos son los pasos exactos que debes seguir:

  1. Ingresa al portal oficial: Ve directamente a https://servicios.produccion.gob.ec/rum/ (no uses enlaces de terceros)
  2. Selecciona "Servicios en Línea" en el menú principal
  3. Elige la categoría RUM (Registro Único de MIPYMES)
  4. Haz clic en "Ingrese al sistema"
  5. Selecciona "Categorización" (aquí es donde muchos se equivocan y eligen otra opción)
  6. Completa tus datos según tu perfil (Artesano, Emprendedor o MIPYME)
  7. Envía tu solicitud y espera la confirmación
  8. Revisa tu correo electrónico (el registrado en el SRI) y confirma la solicitud
  9. Descarga tu certificado:
    • Si eres MIPYME o emprendedor: imprime directamente desde la plataforma
    • Si eres artesano: recibirás el Acuerdo Interministerial por correo

Consejo personal: Realicé este trámite un martes a las 3 de la mañana y me llegó la confirmación en menos de 10 minutos. El sistema funciona 24/7, así que elige la hora que mejor te convenga.

¿Cómo descargar e imprimir tu certificado RUM?

Una vez aprobada tu solicitud:

  1. Inicia sesión en https://servicios.produccion.gob.ec/rum/ con tu RUC
  2. Ve a la sección "Mis Solicitudes"
  3. Busca tu solicitud con estado "Aprobado"
  4. Haz clic en "Imprimir certificado" (aparecerá en formato PDF)
  5. Verifica el código QR que incluye tu certificado para validar su autenticidad

Si tienes problemas, contacta al soporte técnico en soporterum@produccion.gob.ec o al teléfono 023948760 ext 2282/2398. Personalmente, he llamado en dos ocasiones y siempre responden rápido.

Tiempo, costo y vigencia del RUM en 2025

Tiempo de procesamiento:

  • Trámite en línea: Aprobación inmediata después de confirmar por correo
  • Tiempo total: 1-3 días hábiles (dependiendo de la verificación de documentos)

Costo:

  • Totalmente gratuito: El Ministerio de Producción confirmó en su comunicado del 15 de enero de 2025 que "el trámite del RUM no tiene costo alguno"

Vigencia:

  • MIPYMES y Emprendimientos: 1 año
  • Artesanos (alimentos y bebidas): 1 año
  • Artesanos (otras actividades): 3 años

Datos interesantes: Según las estadísticas oficiales actualizadas a agosto de 2025, se han procesado 16,852 registros RUM este año. El mes con mayor demanda fue abril, con 2,890 trámites completados.

Si quieres conocer otros artículos similares a Cómo Obtener el Registro Único de MIPYMES (RUM): Paso a paso fácilmente puedes visitar la categoría Información General.

F. Jose

F. Jose

Residente en Quito, soy abogado con Maestría en Derecho Administrativo y especialización en gestión pública. Tras más de una década trabajando en instituciones estatales en proyectos de modernización y digitalización de procedimientos, creé Ecuadoronline.org para ofrecer orientación clara y práctica sobre trámites en Ecuador, impulsado por mi compromiso con la eficiencia, la transparencia y el servicio cercano al ciudadano. ¿Quién Soy?

Artículos Relacionados

Subir