Actualización 2025: Conoce los Nuevos Horarios de Pico y Placa en Quito para Optimizar tus Desplazamientos

La restricción vehicular Pico y Placa en Quito es una medida que busca reducir la congestión y mejorar la calidad del aire en la capital ecuatoriana. La aplicación de esta normativa implica que los vehículos tienen prohibida la circulación en determinados horarios y sectores de la ciudad, de acuerdo con el último dígito de su placa.

📰 ¿Qué vas a encontrar?
  1. Horarios de Restricción Vehicular Pico y Placa en Quito: Información Actualizada
  2. 1. ¿Cómo es el pico y placa en Quito hoy?
    1. Restricciones de Pico y Placa en Quito: Placas Permitidas para Circular Hoy
  3. 2. ¿Cómo funciona el pico y placa en Quito 2025?
  4. 3. ¿Cuánto es la multa por pico y placa en el 2025?
  5. 4. ¿Hay pico y placa en Quito el 1 de enero de 2025?
    1. Todo sobre el Pico y Placa Quito 2025
    2. Conductores opinan sobre el cambio en el Pico y Placa en Quito
    3. ¿Cuáles son los horarios actuales de restricción vehicular del pico y placa en Quito para este año?
    4. ¿Cómo puedo verificar si mi vehículo está exento de la medida de pico y placa en Quito?
    5. ¿Cómo puedo consultar el calendario actualizado del Pico y Placa para Quito y saber qué placas circulan hoy?
    6. ¿Existen trámites en línea para obtener permisos especiales ante las restricciones de pico y placa en la ciudad de Quito?
    7. ¿En qué horarios específicos aplica la restricción de pico y placa en la ciudad de Quito?
    8. ¿Existen diferencias en el horario de pico y placa para vehículos particulares y transporte público en Quito?
    9. ¿Dónde puedo verificar los horarios actualizados del sistema de pico y placa en Quito para realizar mis trámites sin contratiempos?
    10. ¿Existen excepciones o permisos especiales para circular durante el Pico y Placa en Quito, y cómo se tramitan?
    11. ¿Dónde puedo obtener información oficial sobre los cambios o suspensiones temporales del Pico y Placa en Quito debido a emergencias o festividades?

Horarios de Restricción Vehicular Pico y Placa en Quito: Información Actualizada

Para este 2025, es esencial estar informado sobre el pico y placa quito horario 2025 para poder planificar tus desplazamientos de manera eficiente. A continuación, presentamos los horarios actualizados:

  • Lunes a viernes en dos jornadas: mañanas de 07:00 a 09:30 y tardes de 16:00 a 19:30.
  • No se aplica durante los fines de semana ni días festivos.

La restricción se organiza de la siguiente manera:

  • Lunes: No circulan los vehículos cuyas placas terminan en 1 y 2.
  • Martes: No circulan los vehículos cuyas placas terminan en 3 y 4.
  • Miércoles: No circulan los vehículos cuyas placas terminan en 5 y 6.
  • Jueves: No circulan los vehículos cuyas placas terminan en 7 y 8.
  • Viernes: No circulan los vehículos cuyas placas terminan en 9 y 0.

1. ¿Cómo es el pico y placa en Quito hoy?

Hoy, martes 22 de julio de 2025, no pueden circular los vehículos con placas terminadas en 3 y 4, en los horarios de 06:00–09:30 y 16:00–20:00.

Restricciones de Pico y Placa en Quito: Placas Permitidas para Circular Hoy

Para conocer con exactitud las placas que pueden transitar hoy en Quito, es fundamental referirse al sitio web oficial de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) o a comunicados oficiales emitidos por entidades gubernamentales, ya que la información puede cambiar dependiendo de factores como la regulación vigente, días festivos o disposiciones especiales por emergencias o eventos.

La regla general del Pico y Placa en Quito se basa en el último dígito de la placa del vehículo:

  • Lunes: No circulan los vehículos cuyas placas terminen en 1 y 2.
  • Martes: Restricción para las placas que finalicen en 3 y 4.
  • Miércoles: Las placas con terminación 5 y 6 tienen restricción.
  • Jueves: No circulan las placas que terminen en 7 y 8.
  • Viernes: Restricción para las placas que finalicen en 9 y 0.

El horario en el que normalmente se aplica la restricción es de 07:00 a 09:30 horas por la mañana y de 16:00 a 19:30 horas por la tarde.

En Quito, el plan de Pico y Placa es una medida para reducir la congestión vehicular en la ciudad. Según esta normativa, hay restricciones de circulación para ciertas placas en días y horas específicos. La determinación de qué placas están permitidas para circular varía y debe ser consultada en función del día actual.

Es importante destacar que pueden existir excepciones para ciertos vehículos como aquellos del sector de la salud, transporte público, escolar, entre otros. Además, es posible que haya cambios temporales o ajustes en la reglamentación, por lo que siempre es recomendable verificar la información directamente en las fuentes oficiales antes de decidir circular con el vehículo en la ciudad.

Para evitar contratiempos e infracciones es crucial respetar las restricciones de Pico y Placa y estar al tanto de las actualizaciones que puedan surgir.

2. ¿Cómo funciona el pico y placa en Quito 2025?

– Aplica de lunes a viernes, dos turnos: 06:00–09:30 y 16:00–20:00.
– Cada día se restringen dos dígitos finales de placa:

Lun: 1‑2 | Mar: 3‑4 | Mié: 5‑6 | Jue: 7‑8 | Vie: 9‑0

– Sábados, domingos y feriados: no aplica.
– Exentos: vehículos de adultos mayores, personas con discapacidad, oficiales, eléctricos, diplomáticos, emergencia, transporte público.

3. ¿Cuánto es la multa por pico y placa en el 2025?

1ª vezUS $70,50 (15 % SBU).
2ª vezUS $117,50 (30 % SBU).
3ª o másUS $235,00 (50 % SBU).
– Nota: desde 2025 no se retienen los vehículos, solo se multa.

4. ¿Hay pico y placa en Quito el 1 de enero de 2025?

No. El 1 de enero de 2025 fue feriado nacional, por lo tanto no se aplicó pico y placa. La restricción volvió el lunes 6 de enero de 2025.

Resumen rápido:

PreguntaRespuesta breve
Hoy (2025)Placas 3–4 no circulan de 06:00–09:30 y 16:00–20:00
Cómo funciona en 2025L–V dos turnos, según último dígito, feriados/sáb-dom no aplica, exentos listados
Multa (2025)1ª: $70,50 • 2ª: $117,50 • ≥3ª: $235,00; no retención del vehículo
El 1 de enero de 2025No hubo restricción (feriado), reaplicó el 6 de enero

Todo sobre el Pico y Placa Quito 2025

Con la nueva actualización del pico y placa quito 2025, es importante que los conductores se mantengan informados sobre los posibles cambios en la normativa. Los horarios y restricciones pueden variar, y estar al día te permitirá evitar multas y contribuir a un tráfico más fluido en la ciudad.

Existen ciertas excepciones al Pico y Placa, como los vehículos de emergencia, transporte público, servicios diplomáticos, entre otros.

Para mayor información y detalles sobre las reglas específicas, exenciones, o para verificar si hay cambios recientes en la normativa debido a situaciones especiales (como la pandemia de COVID-19 o eventos específicos en la ciudad), se recomienda visitar el sitio web oficial de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT).

Es importante mencionar que incumplir con la restricción Pico y Placa implica sanciones económicas. Los valores de las multas y los procedimientos para pagarlas o apelarlas también se pueden encontrar en la página web de la AMT.

Recuerde siempre verificar las disposiciones más actuales antes de planificar su viaje por la ciudad, ya que pueden haber ajustes temporales o permanentes en el sistema de Pico y Placa debido a la evolución de las condiciones de tránsito y política vial en Quito.

En el contexto de trámites en Ecuador, estar al tanto de estas regulaciones es fundamental para evitar inconvenientes legales y financieros durante el manejo diario en la ciudad.

Conductores opinan sobre el cambio en el Pico y Placa en Quito

¿Cuáles son los horarios actuales de restricción vehicular del pico y placa en Quito para este año?

Los horarios de restricción vehicular del pico y placa en Quito para este año 2025 son de lunes a viernes, en dos jornadas: La primera desde las 06:00 hasta las 09:30 horas y la segunda desde las 16:00 hasta las 19:30 horas. Es crucial consultar fuentes oficiales, ya que estos horarios pueden estar sujetos a cambios.

¿Cómo puedo verificar si mi vehículo está exento de la medida de pico y placa en Quito?

Para verificar si tu vehículo está exento de la medida de pico y placa en Quito, debes ingresar al sitio web de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) y buscar la sección correspondiente a pico y placa. Allí podrás consultar utilizando la placa del vehículo para confirmar si aplica alguna exención. Es importante también revisar las categorías de vehículos que por normativa están exentas y las fechas en las cuales hay cambios en la regulación.

¿Cómo puedo consultar el calendario actualizado del Pico y Placa para Quito y saber qué placas circulan hoy?

Puedes consultar el calendario actualizado del Pico y Placa para Quito ingresando a la página web oficial de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) o a través de sus redes sociales oficiales. Además, es posible encontrar información actualizada en medios de comunicación locales. Recuerda verificar el último dígito de tu placa para saber si puedes circular hoy.

¿Existen trámites en línea para obtener permisos especiales ante las restricciones de pico y placa en la ciudad de Quito?

Sí, existen trámites en línea para obtener permisos especiales de circulación y eximirse de las restricciones de pico y placa en la ciudad de Quito. Estos trámites se pueden realizar a través de la página web oficial del Municipio de Quito o plataformas digitales habilitadas para tal efecto.

¿En qué horarios específicos aplica la restricción de pico y placa en la ciudad de Quito?

La restricción de pico y placa en la ciudad de Quito aplica en horarios de 07:00 a 09:30 y de 16:00 a 19:30, de lunes a viernes, según el último dígito de la placa del vehículo.

¿Existen diferencias en el horario de pico y placa para vehículos particulares y transporte público en Quito?

Sí, existen diferencias en el horario de pico y placa para vehículos particulares y transporte público en Quito. Mientras que los vehículos particulares están sujetos a restricciones en ciertos horarios establecidos por la municipalidad, los vehículos de transporte público como buses tienen horarios y regulaciones distintas, diseñadas para garantizar la movilidad de los pasajeros. Es importante revisar la normativa vigente o consultar con la Agencia Metropolitana de Tránsito para obtener la información actualizada.

¿Dónde puedo verificar los horarios actualizados del sistema de pico y placa en Quito para realizar mis trámites sin contratiempos?

Puedes verificar los horarios actualizados del sistema de pico y placa en Quito en la página web oficial de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) o a través de sus redes sociales oficiales. Es importante consultar estos horarios para planificar tus trámites sin contratiempos.

¿Existen excepciones o permisos especiales para circular durante el Pico y Placa en Quito, y cómo se tramitan?

Sí, existen excepciones o permisos especiales para circular durante el Pico y Placa en Quito. Entre las excepciones se incluyen vehículos de emergencia, diplomáticos, personas con discapacidad, entre otros. Para tramitar un permiso especial, se debe presentar la documentación requerida ante la Autoridad de Tránsito Municipal (AMT) para su evaluación y aprobación. Es importante verificar los requisitos actualizados en la página oficial de la AMT o acudir a sus oficinas para obtener información detallada sobre el proceso.

¿Dónde puedo obtener información oficial sobre los cambios o suspensiones temporales del Pico y Placa en Quito debido a emergencias o festividades?

Puede obtener información oficial sobre los cambios o suspensiones temporales del Pico y Placa en Quito debido a emergencias o festividades consultando el sitio web de la Autoridad de Tránsito Municipal (AMT) de Quito o siguiendo sus cuentas oficiales en redes sociales como Twitter (@AMTQuito) y Facebook. Además, es común que los medios de comunicación locales informen sobre estas actualizaciones.

Si quieres conocer otros artículos similares a Actualización 2025: Conoce los Nuevos Horarios de Pico y Placa en Quito para Optimizar tus Desplazamientos puedes visitar la categoría Beneficios Sociales.

F. Jose

F. Jose

Residente en Quito, soy abogado con Maestría en Derecho Administrativo y especialización en gestión pública. Tras más de una década trabajando en instituciones estatales en proyectos de modernización y digitalización de procedimientos, creé Ecuadoronline.org para ofrecer orientación clara y práctica sobre trámites en Ecuador, impulsado por mi compromiso con la eficiencia, la transparencia y el servicio cercano al ciudadano. ¿Quién Soy?

Artículos Relacionados

Subir