¿Qué es la LUAE en Ecuador y cómo tramitarla en 2025? Guía completa para emprendedores en Quito

Si estás leyendo esto, probablemente acabas de abrir tu negocio, estás a punto de hacerlo… o te han pedido “la LUAE” y no sabes bien qué es. Tranquilo: no estás solo. Cada mes, miles de emprendedores en Quito se enfrentan a este trámite obligatorio, y muchos se pierden en siglas, portales y requisitos que parecen hechos para confundir.
Pero hoy te lo explico claro, simple y al grano. Porque si operas un negocio en el Distrito Metropolitano de Quito — ya sea una tienda, un restaurante, una oficina o incluso un emprendimiento desde casa — necesitas la LUAE, y no es negociable.
¿Qué es la LUAE?
LUAE significa Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas. Es el permiso oficial que el Municipio de Quito exige para que cualquier persona — natural o jurídica, ecuatoriana o extranjera — pueda desarrollar una actividad económica legal dentro de la ciudad.
En otras palabras: sin LUAE, tu negocio no está autorizado. Y eso puede traerte multas, clausuras o problemas con otros trámites municipales.
Lo bueno es que ya no necesitas correr a cinco oficinas distintas. Hoy, la LUAE se tramita 100% en línea, desde la comodidad de tu casa o tu oficina.
¿Para qué sirve la LUAE?
Más allá de cumplir con la ley, la LUAE tiene beneficios prácticos:
- Te permite operar legalmente sin miedo a inspecciones sorpresa.
- Evita multas que pueden ir desde cientos hasta miles de dólares.
- Facilita otros trámites, como la renovación de patente municipal o la apertura ante el SRI.
- Demuestra que tu negocio cumple con normas de seguridad, medio ambiente y uso de suelo.
Además, desde 2023, la LUAE incluye un código QR que cualquier inspector puede escanear para verificar al instante que tu licencia está vigente.
Tipos de LUAE: no todas son iguales
No existe una sola LUAE. El Municipio clasifica los negocios en tres categorías, según el impacto de su actividad:
- LUAE Simplificada: para actividades de bajo riesgo (ej. oficinas administrativas, tiendas pequeñas, servicios profesionales).
- LUAE Ordinaria: para negocios con impacto medio (restaurantes, peluquerías, talleres mecánicos).
- LUAE Especial: para actividades de alto impacto (discotecas, hoteles, fábricas, centros comerciales).
La categoría define si necesitas inspecciones adicionales de Bomberos, Movilidad, Turismo o Medio Ambiente. Por eso, es clave declarar bien tu actividad económica al momento de tramitarla.
¿Cómo sacar la LUAE en 2025? Paso a paso
El proceso es 100% digital. Solo necesitas acceso a internet y unos minutos. Aquí te dejo los pasos exactos:
- Ingresa al portal PAM Quito: https://pam.quito.gob.ec

- Busca la opción “LUAE Digital” y haz clic.
- Inicia sesión con tu RUC y tu clave de patente municipal (si no la tienes, puedes generarla en el mismo portal).
- Completa los datos del establecimiento: dirección, actividad económica, tipo de negocio, etc.
- Sube los documentos requeridos:
- Copia de tu cédula o pasaporte
- RUC actualizado
- Formulario de solicitud (se genera en el sistema)
- Certificado de uso de suelo (si aplica)
- Certificado ambiental (solo para LUAE Especial)
- Revisa todo y envía tu solicitud.
- En pocos días (a veces en horas), recibirás tu LUAE con código QR por correo electrónico.
¡Listo! Ya puedes operar con total tranquilidad.
¿Y si mi negocio está exento de LUAE?
Algunas entidades no necesitan LUAE, pero sí un permiso de funcionamiento ante Bomberos. Esto aplica a:
- Entidades del sector público (ministerios, instituciones estatales no empresariales).
- Embajadas, consulados y organismos internacionales.
En estos casos, el trámite se hace directamente con el Cuerpo de Bomberos del DMQ. Solo debes completar un formulario declarativo de prevención contra incendios y enviarlo por correo a serviciosciudadanos@quito.gob.ec . Lo mejor: es gratuito y está disponible las 24 horas.
¿Qué es el IRM y por qué lo necesitas?
Muchos confunden la LUAE con otros trámites, pero hay uno que no puedes olvidar: el IRM (Identificador de Registro Municipal).
El IRM es un código único asignado a cada predio en Quito. Es como el “DNI” de tu local comercial. Sin IRM, no puedes tramitar la LUAE.
¿Cómo obtenerlo?
- Ingresa al portal del Municipio de Quito.
- Busca “Consulta de IRM” o “Registro Municipal”.
- Ingresa la dirección exacta de tu negocio.
- El sistema te mostrará el IRM asociado al predio.
Si no aparece, es posible que el predio no esté registrado. En ese caso, deberás acercarte a una oficina municipal con la escritura del inmueble.
Costo, vigencia y renovación
- Costo: Varía según el tipo de negocio, el tamaño del local y la actividad. El sistema PAM calcula el valor automáticamente al final del trámite.
- Vigencia: Anual.
- Renovación: También se hace en línea, y el calendario de pago sigue el noveno dígito de tu RUC o RISE. Por ejemplo, si tu RUC termina en 3, renuevas en marzo.
La buena noticia: desde 2024, la renovación es más rápida que la emisión inicial, porque el sistema ya tiene tus datos.
Preguntas que todos se hacen (y que nadie responde bien)
¿Necesito LUAE si trabajo desde casa?
Sí, si generas ingresos económicos desde tu domicilio en Quito.
¿Puedo imprimir mi LUAE?
Claro. Una vez la recibes por correo, puedes imprimirla y colocarla en un lugar visible del local.
¿Qué pasa si no la tramito?
Riesgo de multas (desde $200 hasta $5,000) y clausura temporal o definitiva.
¿Se puede cancelar la LUAE?
Sí. Si cierras tu negocio, debes dar de baja la licencia en el portal PAM para evitar cobros futuros.
Consejo final
No dejes la LUAE para el último minuto. Muchos emprendedores abren sus puertas sin este permiso pensando “ya lo hago después”, y terminan con problemas graves. Tramítala antes de empezar a operar. Te tomará menos de una hora, y te ahorrará dolores de cabeza por meses.
Y si te quedó alguna duda, escríbeme en los comentarios. Aquí en EcuadorOnline.org estamos para ayudarte a emprender con claridad, no con burocracia.
¿Listo para legalizar tu negocio?
Ingresa ya a PAM Quito y empieza tu trámite LUAE hoy. Tu futuro emprendimiento te lo agradecerá.
Si quieres conocer otros artículos similares a ¿Qué es la LUAE en Ecuador y cómo tramitarla en 2025? Guía completa para emprendedores en Quito puedes visitar la categoría Información General.

Artículos Relacionados