Calculadora Pensión Alimenticia SUPA 2025 Ecuador
Calcular correctamente la pensión alimenticia en Ecuador es una necesidad para miles de familias. Con la entrada en vigencia de la nueva tabla SUPA 2025, se actualizan los porcentajes mínimos que deben aportar quienes tienen obligaciones alimentarias.
Esta normativa contempla diferentes factores como el nivel de ingresos, la cantidad de hijos, la edad de los alimentados e incluso si tienen algún tipo de discapacidad.
Calculadora SUPA 2025
Conocer estos porcentajes es clave para evitar errores y cumplir con lo estipulado por la ley. Por ello, disponer de una herramienta confiable, actualizada y fácil de usar puede marcar la diferencia. La calculadora de pensión alimenticia para el 2025 permite obtener resultados precisos en segundos, considerando cada una de las variables contempladas por el sistema judicial ecuatoriano.
¿Qué es la tabla SUPA y cómo se aplica en 2025?
La tabla SUPA (Sistema Único de Pensiones Alimenticias) es un instrumento legal que fija los porcentajes mínimos que debe aportar una persona obligada a dar pensión alimenticia. Cada año puede actualizarse, y en 2025 se han establecido seis niveles según el ingreso del alimentante medido en SBU (Salario Básico Unificado).
Los niveles van desde quienes ganan 1 SBU hasta quienes superan los 9 SBU. A cada nivel le corresponde un porcentaje distinto que varía según:
- La edad del hijo o hija (de 0 a 2 años o de 3 años en adelante).
- El número total de hijos demandantes.
- La condición de discapacidad del menor, si aplica.
Por ejemplo, una persona que gana 1,2 SBU con un hijo mayor de 3 años debe pagar al menos el 29,49 % de su ingreso mensual, mientras que otra que gana más de 9 SBU con un hijo con discapacidad severa podría tener un cálculo adicional con montos fijos por ayudas técnicas y rehabilitación.
¿Cómo se calcula la pensión alimenticia con la calculadora SUPA 2025?
La calculadora en línea está diseñada para adaptarse a la tabla oficial vigente. El proceso es automático y considera los siguientes datos:
- Ingreso mensual neto del alimentante, expresado en número de SBU o directamente en dólares.
- Número de hijos demandantes, diferenciando entre los de 0 a 2 años y los de 3 años o más.
- Posible presencia de discapacidad certificada, dividida en tres rangos (30 %–49 %, 50 %–74 % y 75 %–100 %).
Una vez completados estos campos, el sistema selecciona el nivel correspondiente, aplica el porcentaje adecuado y muestra el valor estimado. Si hay discapacidad, también se suman los valores establecidos para cubrir necesidades especiales.
Tabla de niveles y porcentajes base 2025
| Nivel | Ingreso mensual (SBU) | 1 hijo ≥3 años | 2 hijos ≥3 años |
|---|---|---|---|
| Nivel 1 | 1.00 – 1.25 | 29.49 % | 43.13 % |
| Nivel 2 | 1.25 – 3.00 | 36.96 % | 49.51 % |
| Nivel 3 | 3.00 – 4.00 | 40.83 % | — |
| Nivel 4 | 4.00 – 6.50 | 42.21 % | — |
| Nivel 5 | 6.50 – 9.00 | 43.64 % | — |
| Nivel 6 | Más de 9.00 | 45.12 % | — |
Nota: La tabla completa también contempla hijos de 0 a 2 años y casos con 3 o más hijos. La calculadora los integra automáticamente.
¿Qué incluye la pensión alimenticia mínima?
Los valores establecidos por la tabla son montos mínimos que cubren alimentación, educación, salud y vivienda. En casos de discapacidad, se agregan porcentajes específicos para rehabilitación y ayudas técnicas:
- De 4,56 % a 6,63 % del SBU en ingresos bajos.
- Hasta 44,28 % del SBU adicional en ingresos altos.
Estos valores se suman a la pensión base y son obligatorios cuando existen certificados de discapacidad legalmente reconocidos.
¿Por qué esta calculadora es la más completa?
A diferencia de otras herramientas disponibles en internet, esta calculadora:
- Integra toda la tabla oficial SUPA 2025, incluyendo los seis niveles completos.
- Permite ingresar datos específicos para cada rango de edad.
- Considera hasta tres grados de discapacidad y aplica automáticamente los porcentajes adicionales.
- Está diseñada para ser fácil de usar desde cualquier dispositivo, sin necesidad de conocimientos legales.
- Ofrece resultados claros, inmediatos y basados en normativas vigentes en Ecuador.
Además, su diseño responsive y ligero garantiza una experiencia fluida tanto en computadoras como en móviles.

¿Qué hacer después de calcular la pensión?
Una vez obtenido el valor estimado, el siguiente paso es:
- Usarlo como referencia para acuerdos extrajudiciales.
- Verificar si el monto propuesto en una audiencia es inferior al mínimo legal.
- Presentarlo como prueba en procesos de mediación o demandas de alimentos.
En todo caso, se recomienda siempre consultar con un abogado de familia para ajustar los resultados a cada situación particular, ya que estos datos son orientativos y de mera información sin validez.
Si quieres conocer otros artículos similares a Calculadora Pensión Alimenticia SUPA 2025 Ecuador puedes visitar la categoría Calculadoras.

Artículos Relacionados